6 de diciembre de 2010

El país de las sombras largas - Hans Ruesch

NUEVA RECOMENDACIÓN DE DARKSHADOW

Audios y Ebooks
Hans Ruesch nació en Nápoles en 1913, en una familia de ricos industriales suizos. Ruesch fue un personaje notable, con una auténtica "vida de película". Se apasionó por la arqueología, llegando a trabajar en el sitio de Pompeya antes de realizar un largo viaje que le llevaría a descubrir África y su pasión por la fórmula 1. A los 19 años abandonó la Universidad de Zúrich para dedicarse a las carreras de coches en las que se alzaría con 27 victorias al volante de bólidos Alfa Romeo y Maseratti, incluido el Gran Premio de Gran Bretaña en 1936. Al año siguiente publicó su primer libro, ambientado en el mundo de la fórmula 1, The racer (El corredor), que sería llevado al cine en 1955 por Henry Hathaway y protagonizada por Kirk Douglas. En 1953 retomó el automovilismo en una carrera en Italia que le enfrentó a Fangio. Su estilo, definido como "cercano al de Jack London", le llevó a escribir en 1950 la que sería su obra cumbre, vendida en más de un millón de ejemplares sólo en EE UU Top of the world. La novela fue adaptada por Nicholas Ray en una película protagonizada por Peter O'Toole y Anthony Quinn. Ruesch era un políglota consumado, capaz de escribir tanto en italiano, como en alemán, francés o inglés. Pero aún habría una vuelta de tuerca más en una vida tan intensa. La que le llevaría en los años setenta a convertirse en un ferviente defensor de los derechos de los animales y enemigo de la industria farmacéutica. En 1976 y 2006 publicó en Italia dos libros que harían sensación: La emperatriz desnuda, o el gran fraude médico y La hija de la emperatriz. Denunciaba la experimentación en animales, la industria farmacéutica y el sistema médico, "que acepta la vivisección aun a sabiendas de su inutilidad". Según la prensa helvética, la ignorancia de la obra de Ruesch en su país estaría causada por un boicot motivado en su "guerra" contra la todopoderosa industria farmacéutica, que tiene en Basilea, Suiza, su cuartel general mundial. En particular, por su libro La historia de la farmacia (1982), y en el que denuncia la existencia de numerosos fármacos nocivos o mortales que seguirían siendo vendidos sin problemas en el mundo entero. Falleció en Massagno a los 94 años, en 2007.

Una novela única, que nos conecta con una vida distinta, donde las noches duran cinco meses y los tiempos son medidos por el paso de las lunas. Minúsculos iglúes sobre el mar helado, en los que la familia juega un papel fundamental, la mujer es indispensable y escasea, las relaciones son sinceras y espontáneas y los besos se dan restregándose la nariz y tienen verdadero significado. Pero no hay sitio donde no llegue, tarde o temprano, el hombre blanco. Y llega trayendo rarezas como fusiles, tabaco, petróleo y la insólita concepción de un solo Dios. Sus costumbres son demasiado diferentes a las de los esquimales. ¿Pueden convivir dos culturas tan opuestas? Este libro narra de manera apasionante la vida de varias generaciones de esquimales en las tierras blancas del extremo norte del mundo. Una lección de vida que atrapa de principio a fin. El país de las sombras largas es un clásico de la literatura que no se puede dejar de leer.



En previsión de la nueva ley "SINDE" en la cual y de forma expeditiva, le pueden a uno pasar por la quilla sin previo aviso, este blog ha decidido no continuar colocando enlaces directos a ningún tipo de archivos.

Como contramedida, abrimos un post en el foro por cada entrada del blog, donde podréis encontrar más información.


Podéis obtener más info sobre el libro y comentar sobre el mismo AQUI.

Disculpad las molestias. Intentaremos continuar en la brecha.

No hay comentarios:

Seguidores

Visitas