2 de octubre de 2014

La figura de la alfombra - Henry James (1896)

NUEVA RECOMENDACIÓN DE BECARIA ...... Fábula magistral sobre las misteriosas relaciones entre el escritor y su público, pieza de impecable factura, engrasada como un buen reloj, La figura de la alfombra indaga sobre la naturaleza mudable de la creación artística. La figura de la alfombra, escrita en 1896, es una de las más inspiradas bromas literarias de James, una obra maestra de los dobles entendidos, que embarca al lector en una delicada trama de equívocos librescos El narrador, un innominado crítico inglés, se topa con Hugh Vereker, un escritor de culto que le revela solo a medias la presencia en su obra de una especie de «secreto fundamental» que lo permea todo, como la compleja trama de hilos de una alfombra persa. Su fracaso será el inicio de una investigación similar por parte de Corvick, que se considera mucho más capaz que su amigo de desvelar el “exquisito plan” que planea en las letras de Vereker. Así, el secreto se convierte en obsesión para ambos críticos y también para la novia de Corvick, a quien se ha hecho partícipe de la pesquisa. Es justamente en el personaje de Gwendolen en donde James da una ligera “vuelta de tuerca”, puesto que la que en un principio no era más que un secundario insípido termina dominando el juego. La figura de la alfombra es, pues, la sustancia primordial que da sentido a todo, pero que queda oculta por cada una de las hebras que la forman, aquello que, de ser descubierto, sería lo único visible. James va más allá en su juego al afirmar, por boca del personaje del escritor, que si el secreto es tal no lo es por su propia voluntad, ya que él nunca se preocupó por ocultarlo. Podéis obtener más info sobre el libro y comentar sobre el mismo AQUI.

No hay comentarios:

Seguidores

Visitas